Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 17 de marzo de 2010

Un anuncio es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público. Actualmente los anuncios están relacionados con un propósito persuasivo y están encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios. El mayor ámbito de actuación de los anuncios son los medios de comunicación, especialmente a audiovisuales, por tener un efecto más fuerte sobre el espectador.
El comercial está diseñado para vender el producto o servicio de un anunciante que espera obtener ganancias.
La promo suele promover a la misma estación transmisora: difunde los nuevos programas o series, a una personalidad de la emisora, un concurso para el público o cualquier cosa que induzca a su auditorio a sintonizar o preferir esa estación.
El Anuncio de Servicio Público es similar al comercial, pero se diferencia en que no vende productos ni servicios por dinero, sino que respalda alguna activated de una organización no lucrativa o puede hablar a favor de una idea o acción. Lo que busca es, principalmente, el apoyo para las actividades de esa organización, por ejemplo, de los grupos de salud de la American Cancer Society. De la misma manera están los fondos para conseguir juguetes en Navidad para los niños de familias desvalidas; el apoyo a los hogares para indigentes; las campañas para prevenir el SIDA; la venta de pasteles caseros de la escuela local, o bien, información sobre servicios públicos en las oficinas de gobierno.

http://www.anuncios-radio.com/web/articulos/como-hacer-un-buen-anuncio-.html

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Radio Terror

>Bueno, este concepto se ha dicho que lo creo nada mas ni nada menos que el mismísimo Juan Ramón Saenz, para mi, uno de los mejores conductores de radio en México, el cual condujo su programa “La mano peluda” por mas de 14 años, porque en este año 2010 lo corrieron los empresarios de Radioformula.
Parece que solo exagero cuando me refiero al señor Juan Ramon, pero ha sido un hombre exitoso, revisemos un poco su biografía:
Juan Ramón Sáenz estudio derecho en la Universidad del Valle de México y desde hace más de 20 años ha incursionado con éxito en el mundo de los medios de comunicación donde ha sido productor, guionista, creador y conductor. En 2000 obtuvo el Premio Nacional de Locución y ha recibido importantes homenajes y reconocimientos nacionales e internacionales, como el “Micrófono de Oro” que le otorgo la Asociación Nacional de Locutores de México en 2005.
Desde que salio al aire, “La Mano Peluda” llamo poderosamente la atención de los críticos, los publicistas y la prensa, ya que en poco tiempo alcanzo audiencias nunca antes vistas en la historia de la radio: ¡Mas de 15 millones de personas sintonizan el programa en México y Estados Unidos!
Bajo el concepto de Radio-Terror, que se nutre de los relatos de los propios radioescuchas, se ha transmitido más de 70 mil testimonios que mantienen en tensión permanente al público.
Como he comentado, Juan Ramón fue despedido el pasado mes de Febrero, cosa que lamento mucho, porque crecí escuchando su programa, conducido por el y no por el primer conductor de “La mano peluda” que ahora regreso a cabina después del despido de el locutor estrella.

http://www.videosparatodos.com/articulos/la-mano-peluda-radio-terror-la-mano-peluda.php

Read Full Post »

Una radio comunitaria es en esencia un proyecto social sostenido por grupos de ciudadanos con intereses comunes que tienen una propuesta hacia su entorno inmediato. Supone utilizar un soporte tecnológico llamado radiodifusión para que la ciudadanía ejerza su libertad de expresión en la esfera de lo público, con la idea de generar un diálogo colectivo tendiente a construir consensos y contribuir a una participación corresponsable. Por ello, la pluralidad es una característica de su condición.
¿Pero con qué fin se hace lo antes mencionado? Sólo una minoría de la población se torna dispuesta a escuchar programas que van con su entorno, que fomentan su cultura y que se preocupan por transmitir su ideología a sus descendientes. Mientras que la mayoría se moviliza por estar a la par de las grandes potencias en cuanto a telecomunicaciones, tocar con la brecha más ancha de sus tecnologías.
http://comunicacionacatlan.blogspot.com/search/label/RADIO%20COMUNITARIA

Read Full Post »

Radioteatro

El radioteatro o radio drama es un drama que se transmite en la radio. Al carecer de componentes visuales, los radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia.

Tuvo un desarrollo inicial en 1920 y ganó mucha popularidad, en 1940 fue una forma de entretenimiento popular a nivel mundial. Con la llegada de la televisión, a mediados del siglo XX decayó en gran medida, y actualmente tiene una pequeña presencia en el entretenimiento. De esta forma podemos concluir que era utilizado por la mayoría de las personas como medio de entretenimiento cultural.

http://www.radioimaginamos.org/

Read Full Post »

En esta investigación se intentará mostrar la función que tienen las radionovelas en México y en Latinoamérica, ya que han compartido a lo largo de la historia problemáticas parecidas. Así como comparten la inestabilidad, también se ha comprobado que estos países son los principales consumidores del melodrama, género que fue utilizado en las radionovelas.

http://comunicacionacatlan.blogspot.com/2007/11/las-radionovelas-en-mxico-y.html

Read Full Post »

Radionovela

f. Narración emitida por radiodifusión,generalmente en forma de capítulos seriados:

las radionovelas suelen ser de carácter melodramático.

http://www.wordreference.com/definicion/radionovela

Read Full Post »

La radio por Internet es una nueva plataforma para una nueva radio: la radio on line.
La radio on line es algo más que un altavoz digital de la radio convencional. Las emisoras on line permiten mayor interactividad y ofrecen nuevos sistemas de comunicación entre la radio y el oyente.
La radio on line no tiene fronteras de tiempo ni espacio. Desde cualquier parte del planeta y en el momento que más nos convenga podemos escuchar una programación que nos podemos hacer a medida, seleccionando nuestros programas favoritos.

http://comunicacionacatlan.blogspot.com/2007/11/las-funciones-de-la-radio-por-internet.html

Read Full Post »

O Streamcasting de Audio, consiste en la exhibición de contenido auditivo dotado de las características propias del medio radiofónico (tales como su guión y su lenguaje) a través del internet mediante streaming.

Escuchar música por internet cada dia es más y más común. Esto es algo que deben de tener muy en cuenta las radio difusoras locales siendo que: «los primeros serán los fuertes del mañana».

Transmitir una estación de radio local por internet lleva a los siguientes beneficios:

  • Mejora la imagen de la estación.
  • Un valor agregado que le facilitará la labor de venta.
  • Entre otros

Son muchos y evidentes los beneficios de transmitir radio por Internet, pero hasta hace poco tiempo la infraestructura necesitada era muy costosa, haciendolo accesible solo a unos pocos.

http://www.mashter.com/radio_por_internet.html

Read Full Post »

Las ondas de radio son emitidas por los planetas en nuestro sistema solar, los elementos químicos en los cometas y en la Vía Láctea, las supernovas, y las otras galaxias y cuásares distantes. Estas ondas de radio viajan por el espacio igual que la luz, y los radiotelescopios pueden interceptarlas. Los astrónomos con frecuencia convierten estas señales en imágenes. Aquí se muestran tres «imágenes de radio»

 Un remanente de supernova

  La Luna

  Una Galaxia

Parecen fotografías, ¿verdad? ¡Pero las ondas de radio son invisibles! Entonces, ¿cómo hacen los científicos «imágenes de radio» de los objetos del Universo?

Los radiotelescopios se ven así. El disco de un radiotelescopio está hecho de metal y tiene forma parabólica. El telescopio de 140 pies, que se muestra aquí, está apuntando a un objeto en el Universo. Las ondas de radio emitidas por ese objeto golpean la superficie del disco, y rebotan. Debido a la forma del disco, todas esas ondas rebotan hasta la punta del telescopio, el punto focal. Las ondas de radio están enfocadas allí. En el punto focal, las ondas de radio entran en un receptor. El receptor amplifica las ondas y las convierte en señales que pueden ser guardadas en una computadora. Los astrónomos usan las computadoras para transformar esta información en imágenes. Si nuestros ojos estuvieran diseñados para ver ondas de radio en lugar de luz, entonces veríamos la imagen. ¿Cómo hacen éso?

¡Imprime la Hoja de Datos 1, o la Hoja de Datos 2 y puedes hacer una imagen de radio! ¿ Observas todos los cuadraditos? Llamemos a cada uno de estos cuadraditos un pixel. Cada pixel almacena información acerca de las ondas de radio que vienen de un punto en el espacio. El pixel contiguo almacena información del punto más próximo en el espacio y así sucesivamente. Un radiotelescopio reproduce digitalmente la imagen de un objeto y recibe ondas de radio de cada punto pequeño del espacio alrededor del objeto. Algunos puntos pueden tener ondas de radio más fuertes que otras. Esta información está guardada en pixeles. La computadora transforma esta información en números. Por ejemplo, si las ondas de radio son débiles en una posición en particular, un número pequeño sería asignado al pixel. Si ninguna onda de radio viniera de ese punto, la computadora asignaría un cero en ese pixel.

Los astrónomos pueden pasar horas, o hasta días, reproduciendo digitalmente la imagen de un objeto para obtener toda la información necesaria. Se pueden demorar semanas en procesar los datos poniendo números precisos en todos los pixeles. Pero cuando ya tienen todos los números, están listos para hacer una imagen. Un astrónomo asignará un color a cada número. Entonces, la computadora reemplaza los números por colores, y ¡así se obtiene una imagen de la fuente de radio!

 http://www.nrao.edu/whatisra/radioimage-s.shtml

Read Full Post »

Radioastronomia

Importante rama de la astronomía, estudia los cuerpos celestes a través de sus emisiones en el dominio de las ondas de radio.

http://www.astromia.com/astronomia/radiondas.htm

Read Full Post »

Older Posts »